Kallfass box sorting line, trieur à cases

Den Output verdreifachen ES Triplicar el rendimiento

Esto es el objetivo al que aspira la serrería francesa Blanc. La empresa familiar, situada en la región de Rhône-Alpes, en el sudeste del país, pone sus esperanzas casi exclusivamente en la ingeniería mecánica alemana para su ambicioso proyecto. Kallfass representa una parte fundamental de esta inversión importante. Los constructores de máquinas de Baden-Wurtemberg recibieron el encargo de construir un sistema de clasificación flexible y versátil, especialmente adaptado a las necesidades del mercado francés y que garantice la competitividad de Blanc a largo plazo.

«La demanda existe y seguirá creciendo en el futuro», explica Quentin Blanc. El joven empresario forma parte de la cuarta generación de la empresa familiar de casi 100 años de antigüedad y tiene mucho planeado con la empresa tradicional: «En el pasado teníamos que rechazar pedidos y clientes potenciales debido a plazos de entrega demasiado largos. Queríamos acabar con esto»

Reforzar la presencia en el mercado

En 2023, el corte en el aserradero todavía era de alrededor de 45.000 metros cúbicos al año. Ya el próximo año se quiere romper la marca de los 100.000 metros cúbicos el año y, por lo tanto duplicar la producción. La madera, principalmente picea, abeto y abeto Douglas, se extrae de la región montañosa de Rhônes Alpes y, por tanto, de la zona fronteriza francesa con Suiza e Italia. Blanc declara que no tienen que luchar con problemas de suministro y, en lo que respecta a las ventas, la empresa mira con confianza hacia el futuro: «Ya hemos conseguido atraer a muchos clientes nuevos que antes habían comprado sus productos de productores escandinavos. En cuanto a calidad, podemos suministrar igual. Compensamos las posibles desventajas de precio con plazos de entrega cortos y la posibilidad de añadir valor a nivel local», explica Blanc.

La empresa familiar siempre ha producido productos de construcción que se comercializan en las empresas de transformación y, sobre todo, en la construcción de madera del país. «Vendemos exclusivamente en Francia. Además de nuestra alta calidad, nuestros clientes valoran sobre todo nuestra versatilidad», informa el sucesor de la empresa.

En la planta de Kallfass se pueden procesar tablas de 75 a 250 mm de anchura y de 18 a 100 mm de grosor. «Casi todo lo que necesita la construcción en madera en Francia», resume Blanc. «Aquí se apuesta por la construcción con madera. Esto también se nota en la creciente demanda de nuestros productos. Sin embargo, para seguir fomentando la construcción en madera, uno debe ser capaz de suministrar como productor.»

Kallfass Boxensortierwerk

Felices por la cooperación: Jonathan Bleesz, representante francés de Kallfass, junto con Quentin, Frédéric y Brigitte Blanc (de izquierda a derecha) delante de la nueva línea de clasificación

Reestructuración general con éxito

Para lograr el objetivo previsto, en 2022 se inició la construcción de una nueva planta de madera larga en la zona de almacenamiento de troncos. Siguieron las actualizaciones en la línea de aserrado, la canteadora y en la eliminación de la madera residual. Al igual que con las demás máquinas, Blanc confía en Kallfass como un proveedor alemán establecido para la instalación de clasificación. «Una instalación que combina flexibilidad y rendimiento de forma tan eficiente solo nos ha proporcionado Kallfass. La relación entre calidad y precio es perfecta», confirma el Jefe senior Frédéric Blanc con respecto a los fabricantes de maquinaria de Baden-Wurtemberg.

En noviembre de 2023, Kallfass comenzó con las primeras entregas de componentes. A pesar de la relativa importancia de las transformaciones necesarias, la nueva instalación de clasificación se pudo poner en marcha en septiembre de este año. «Para la nueva instalación de clasificación fue necesario ampliar la nave existente tanto en anchura como en altura. Con 79 cajas, nuestra planta en la serrería Blanc es ahora la más grande de su tipo en toda Francia. De otra manera, las versátiles gamas Blancs no habrían sido posibles», explica Jonathan Bleesz, socio comercial de Kallfass en Francia.

Kallfass box sorting line

Ampliación de la nave: Hubo que ampliar la nave existente para la nueva planta de Kallfass

Centrarse en la versatilidad

La nueva instalación se extiende en 130 m de longitud y en dos niveles para poder satisfacer la demanda del cliente de 79 cajas verticales. «La variedad de dimensiones es típica de las serrerías francesas de esta magnitud. El mercado necesita productores capaces de ofrecerlo todo», comenta Bleesz, que desde hace más de 15 años trabaja con Kallfass y conoce muy bien las particularidades del mercado francés.

Al salir del aserradero, Kallfass se hace cargo de la madera cortada con coníferas a través de un separador doble que, en un primer paso, transporta el material al nivel de evaluación. Un transportador de cadena curvo mueve los productos de construcción a través del Tongloader para su separación a una estación de evaluación. Aquí, el ojo entrenado del operario decide sobre la calidad del producto de corte. Hasta seis calidades diferentes se pueden añadir a las maderas con sólo pulsar un botón. «En la actualidad, el sistema funciona a unos 80 ciclos por minuto, lo máximo posible con una evaluación visual. Si reequipamos un escáner, podemos aumentarlo hasta 120 ciclos por minuto; en ingeniería mecánica, se han tomado todas las precauciones», explica Bleesz.

Grueso, delgado, ancho y estrecho: En la serrería Blanc, los surtidos de madera llegan desordenadas al sistema de clasificación de Kallfass. Una tarea que los especialistas sabían resolver

A través de un cambiador de nivel, las tablas se transportan un nivel más inferior después de la evaluación de calidad. Allí está instalada una sierra recortadora que dispone de diez unidades de corte y, por lo tanto, puede responder con precisión a los requisitos de la evaluación de calidad. Cuando se alcanza el volumen de llenado de una caja, ésta se vacía en un transportador de cadena, la madera se alinea y se separa mediante un separador escalonado. Un operador supervisa la formación de capas antes de cortar la madera a las longitudes deseadas en la sierra tronzadora múltiple y apilar los paquetes terminados en el sistema de apilado. El sistema de apilado se equipó con cargadores de listones dobles de desplazamiento automático para poder colocar los listones de secado o de transporte de forma flexible. Con hasta 14 capas por minuto, el sistema de apilado también se ha diseñado para la futura producción adicional de Blanc. «El objetivo era construir una planta de clasificación que permitiera a la empresa estar preparada para el futuro a largo plazo. Esto incluye también un aumento significativo del rendimiento de corte actual», confirma Bleesz.

Kallfass cross-cut saw, tronçonneuse multiple

Un concepto establecido: Vista de la sierra tronzadora múltiple y del sistema de apilado al final de la nueva nave

Aún no hemos llegado al final

En Blanc están convencidos de haber tomado la decisión correcta al elegir a Kallfass como proveedor. Sin embargo, en el futuro la madera no se cargará directamente del sistema de apilado a los camiones de los clientes, sino que se procesará internamente. «En un primer paso, hay que acabar poniendo la serrería en marcha y refinar algunos ajustes. En el futuro también queremos refinar nuestros productos y, por lo tanto, planeamos la posible construcción de una planta de madera encolada. Con la ampliación de la capacidad ya se ha dado el primer paso», afirma Quentin Blanc con confianza.

Grueso, delgado, ancho y estrecho: En la serrería Blanc, los surtidos de madera llegan desordenadas al sistema de clasificación de Kallfass. Una tarea que los especialistas sabían resolver

Kallfass visual monitoring of cut wood

Decide sobre la calidad: Con un ojo entrenado, un operario evalúa la calidad de la madera. En el futuro podría instalarse un escáner en este lugar también.

Kallfass cross-cut saw, tronçonneuse multiple

Un concepto establecido: Vista de la sierra tronzadora múltiple y del sistema de apilado al final de la nueva nave

Texto e imágenes: Raphael Kerschbaumer, Holzkurier

Holzkurier 51/52

Kallfass box sorter

Weichen für die Zukunft erfolgreich gestellt ES Allanamos el camino hacia el éxito

Aumentar el valor añadido de la empresa es importante, pero garantizar la competitividad y los costes a largo plazo todavía lo es más: esta es la mentalidad sobre la que se yergue el nuevo aserradero de Eurolegnami en Novaledo (Italia). Para este proyecto, la empresa italiana tenía claro que solo quería contar con los mejores expertos en construcción de maquinaria, algo que encontraron rápidamente en Kallfass.

Este ha sido el credo de Eurolegnami di Debortoli Fabrizio desde su fundación más de 30 años atrás. Cada año, de la planta de Novaledo (cerca de Trento, en el norte de Italia) salen más de 2,5 millones de palés con destino a clientes industriales de los alrededores y más allá. Fabrizio Debortoli, director general de la empresa, tiene claro que, para garantizar la competitividad a largo plazo, no se puede confiar todo a la producción de palés, ya que el suministro propio de madera aserrada también es un factor determinante para el éxito global.

Un nuevo comienzo

Unos años atrás, la última generación se incorporó por fin al negocio familiar. Al mismo tiempo, la antigüedad de las máquinas empezó a provocar problemas de capacidad en la instalación de sierras de cinta, por lo que parecía inevitable tener que hacer una gran inversión. Sin embargo, en lugar de llevar a cabo una renovación que habría salido muy cara, se decidió construir una nueva instalación en el terreno industrial de al lado.

A mediados de año, Eurolegnami pudo iniciar la producción en la nueva planta. Además de permitir a la empresa abastecer sin problemas su propia producción de palés, la enorme capacidad de la nueva planta (de 100 000 m3 al año) debería ser también suficiente para adaptarse sin problemas a las condiciones del mercado de madera aserrada.

Un futuro de garantías: Hans Haist, director general de Kallfass (izquierda), junto a Michele y Vania Debortoli

El desafío: la calidad de la madera

Como fabricante de palés, Eurolegnami se ve obligada a comprar todo tipo de variedades de madera en rollo que se pueden serrar. Aparte del corte, la variación en la calidad de la madera en rollo también supone un enorme desafío para la clasificación y, en general, para todo el proceso de manipulación de la madera aserrada. «Queríamos a los mejores expertos del sector, y no tardamos mucho en encontrar a Kallfass. Desde el primer momento, entendieron tanto nuestra situación como los requisitos y los objetivos de la nueva planta, y elaboraron un concepto a medida que cumplía con creces nuestras expectativas», afirma Nadia Longhi, directora administrativa de Eurolegnami, feliz por saber que tomaron la mejor decisión posible para su nuevo aserradero.

«Las instalaciones como la de Eurolegnami tienen mucha presencia en nuestra gama estándar de soluciones. Sin embargo, estamos especialmente satisfechos con este proyecto, ya que, tras algunos años, nos permitió crear otra gran referencia en la región de Trentino-Alto Adigio», explica Hans Haist, director general de Kallfass, en la reunión que se celebró en Novaledo.

La importancia de la autosuficiencia: el principal objetivo de Eurolegnami con el nuevo aserradero es asegurar el suministro a largo plazo para su propia producción de palés

Un concepto de máxima confianza

El volumen de operaciones que proporciona Kallfass comienza con la recogida de los productos principales y secundarios en la línea de aserrado. Tras pasar por las correspondientes soluciones de almacenamiento temporal, los tablones se separan en la primera estación de revisión. Utilizando una tiza, el operario puede asignar una calidad a las piezas y apartar la madera para cortar las partes dañadas con una sierra fija situada a continuación. En el siguiente paso, seis láseres registran las dimensiones del tablón y las utilizan para asignar las maderas a una de las 25 cajas de clasificación. Por motivos de espacio, en Eurolegnami se optó por un diseño vertical. «Si se hubieran usado cajas inclinadas, podríamos haber implementado 20 como máximo. Sin embargo, gracias a las pequeñas dimensiones de los palés no es necesario preocuparse por que se produzcan daños, ni siquiera con un diseño vertical», remarca Haist durante la visita.

Cuando una caja está llena, se vacía y los tablones se vuelven a separar mediante un transportador de niveles. Un operario supervisa la formación de las capas antes de cortar cada tablón a la longitud requerida con la sierra tronzadora múltiple de Kallfass. Para ello, Kallfass equipó la instalación con siete unidades de sierra móviles. «En el negocio de los palés, el aprovechamiento de la materia prima es crucial», afirma Haist, reconociendo los requisitos del sector. «Este es el motivo de que demos tanta importancia a la precisión y a los cortes milimétricos, ya que esto es lo que permite producir exactamente lo que se necesita en el siguiente tramo de la línea de palés». Cada tablón puede medir entre 600 mm y 5,2 metros de longitud.

Una vez que se ha cortado a medida, la madera puede apilarse con desplazamiento en la instalación de apilado o flejarse y prepararse para el transporte, según la aplicación. «Nuestro sistema de apilado lleva años demostrando su eficacia y, al igual que el resto de la instalación, es muy fácil de manipular, mantener y manejar. Dependiendo del volumen de trabajo, basta con que haya dos o tres empleados en la línea; el resto funciona solo», explica Haist.

Kallfass monitoring of cut wood

Todo de un vistazo: un empleado examina los productos cortados y puede apartarlos para determinar las partes que hay que cortar más tarde y marcar la calidad de los tablones con una tiza.

Kallfass box sorter

Eficiencia y rentabilidad: Kallfass estima el rendimiento de la instalación de clasificación en un máximo de 120 ciclos/min

Plena confianza por parte del cliente

Kallfass sigue gozando de un gran estado de salud. «Gran parte de nuestra agenda está llena hasta 2026, con pedidos que van desde pequeños ajustes y modernizaciones hasta instalaciones completas y grandes proyectos. En el caso de este proyecto, estamos especialmente satisfechos por haber podido demostrar una vez más nuestra experiencia con los palés y ayudar a Eurolegnami a hacer frente al futuro con garantías», resume Haist con satisfacción.

Tras la finalización del proyecto, en Eurolegnami también están muy satisfechos. «Al principio de todo el proceso, pudimos visitar varios aserraderos de Alemania, y hoy por fin sabemos por qué tantos de ellos son clientes de Kallfass», resume el sucesor y director júnior Michele Debortoli.

Kallfass multiple cross-cut saw

Piezas especialmente pequeñas: la sierra tronzadora múltiple de Kallfass en Eurolegnami puede realizar longitudes de corte de tan solo 600 mm

Kallfass box sorter

Eficiencia y rentabilidad: Kallfass estima el rendimiento de la instalación de clasificación en un máximo de 120 ciclos/min

Kallfass stacking with strapping

Una vez apilados y flejados, los paquetes de madera aserrada están listos para el procesamiento interno en las líneas de producción de palés de Eurolegnami

Imágenes y texto: Raphael Kerschbaumer, Holzkurier

Holzkurier 47

Kallfass cross cut saw

Perfekt gekappt und gestapelt für Palettenfertigung ES Un corte y un apilado perfectos para la producción de palés

Para poder suministrar la cantidad suficiente de madera aserrada cortada a la perfección a las dos líneas de producción de palés, Holzwerke Rückerl decidió invertir en una instalación automática de tronzado y apilado de Kallfass (Baiersbronn-Klosterreichenbach, Alemania). Marc y Roman Rückerl, los dos propietarios, están encantados con la inversión, ya que les ha proporcionado un valor añadido considerable.

24 años atrás, los hermanos Marc y Roman Rückerl decidieron dar el paso al negocio de la producción de palés. Además de palés EPAL —que representan la mayor parte de la producción— en Holzwerke Rückerl (Pfullendorf, Alemania) también fabrican embalajes especiales, algunos de los cuales se entregan utilizando sus propios camiones. Desde hace unos meses, disponen de dos instalaciones automáticas para los palés EPAL. Cada año necesitan unos 130 000 m³ de madera blanda aserrada. La capacidad es de 2 millones de palés EPAL por año y turno.

Eliminación de los cuellos de botella

Hasta ahora, para cortar la madera destinada a la producción de palets, en Rückerl utilizaban dos sierras basculantes. «Este método no solo era lento, sino que también se había quedado obsoleto. Además, con el aumento de los volúmenes de trabajo, el corte a medida provocaba cuellos de botella, y la automatización de la producción de palés ya no permitía alcanzar los altos niveles de precisión exigidos. Y, por si no fuera poco, cada vez es más difícil comprar longitudes fijas en el mercado», explica Marc Rückerl, que dirige la empresa junto con su hermano Roman. Solo les quedaba una alternativa: encontrar una nueva solución de corte. «Estudiamos a varios proveedores, pero la calidad de las soluciones de Kallfass nos atrajo desde el primer momento», afirma Roman Rückerl.

Además, la proximidad geográfica de Kallfass en Baiersbronn-Klosterreichenbach jugó a favor del proveedor de Baden-Württemberg, y la comunicación con Matthias Link, jefe de proyectos de Kallfass, fue excelente desde el principio, tal como confirman ambas partes. La instalación de tronzado y apilado que Kallfass suministró a Holzwerke Rückerl está en funcionamiento desde marzo.

Kallfass Rückerl project team

Roman y Marc Rückerl, en compañía de Matthias Link, jefe de proyectos Kallfass (de izquierda a derecha)

Una instalación flexible y de alto rendimiento

Rückerl suele comprar la madera aserrada directamente a los aserraderos que hay en los alrededores. La nueva línea de Kallfass está diseñada para longitudes de 2,5 a 5,1 m. Las dimensiones de la madera para la fabricación de palés van de 17 a 22 mm de grosor y de 75 a 150 mm de anchura. «Normalmente, utilizamos la instalación para cortar la materia prima para los palés europeos. Sin embargo, tiene un diseño tan flexible que también podemos utilizarla para procesar madera escuadrada de hasta 80 x 80 mm», explica Roman Rückerl. Las previsiones de producción de la instalación rondan los 400 m3 por turno. La madera aserrada se separa por capas por medio de un equipo de desapilado basculante para paquetes dobles con extracción automática de listones. Los tablones se suministran a un transportador de cadena y, luego, se llevan hasta el puesto del operador por medio de un separador y un transportador de rodillos de alineación. «Decidimos deliberadamente no utilizar un empujador de escalones porque ralentiza la instalación», puntualiza Marc Rückerl. Justo después del puesto del operador, Kallfass instaló un sistema de control de grosores. «Si hay un tablón encima de otro, la instalación se detiene automáticamente y el empleado puede separarlos a mano», explica el jefe de proyecto de Kallfass.

Kallfass destacking

Desapilado basculante: los tablones se desapilan por capas y los listones de apilado se separan y descargan automáticamente

Una vez que se han formado las capas, la sierra tronzadora múltiple de Kallfass corta los tablones al tamaño final. «Está equipada con cinco unidades de sierras de las cuales cuatro se pueden posicionar automáticamente», explica Link. Luego viene la máquina de apilado, que está diseñada para un rendimiento de producción de al menos 13 capas por minuto y equipada con diez cargadores de listones. Lo que hace especial a este sistema es que, para simplificar la logística interna, los tablones cortados a la longitud exacta se apilan directamente en los palés. Para conseguirlo, Kallfass diseñó una alimentación automática de palés desde un cargador. Un empleado coloca los palés necesarios en un transportador de rodillos utilizando una carretilla elevadora. Las pilas se alinean con precisión y se suministran al depósito de palés vacíos. Éste suministra los palés al dispositivo de elevación del sistema de apilado y los coloca de manera que los tablones se apilen totalmente centrados en función de la longitud de las piezas. En el lado de salida, un transportador de rodillos de grandes dimensiones proporciona un punto de almacenamiento temporal y garantiza el tiempo necesario para recoger los palés. Si no se tienen en cuenta los conductores de las carretillas elevadoras, todo el proceso de corte está bajo el control de un único empleado.

Kallfass cross cut saw

Para garantizar la precisión del corte, Kallfass instaló la sierra tronzadora múltiple con cinco unidades de sierras

Kallfass automatic pallet feed

Alimentación automática de palés: los tablones cortados se apilan automáticamente en palés

Marc y Roman Rückerl consideran que la nueva instalación de tronzado y apilado les deja en una posición muy favorable para afrontar el futuro. «La instalación de Kallfass suministra más tablones de los que pueden procesar las dos líneas de palés. Esta inversión ha sido todo un acierto», afirma Marc Rückerl, que está especialmente satisfecho con lo fácil que es manejar el sistema y con el diseño minucioso de los procesos de la línea de Kallfass.

Holzwerke Rückerl fabrica alrededor de 2 millones de palés EPAL al año, además de palés especiales

Kallfass transport of stacked wood

Los paquetes de madera aserrada se transportan a la nueva instalación de Joutech para fabricar los palés

Kallfass stacked wood

Por último, las pilas de madera cortada se colocan en un transportador de rodillos de grandes dimensiones y se retiran

Imágenes y textos: Martina Nöstler, Holzkurier

Holzkurier 34

Flexible Sortierlösung für KMU-Sägewerk ES Una solución de clasificación flexible para el aserradero de PYME

Aprovechamiento óptimo del espacio disponible

El sistema de clasificación anterior del aserradero Wilhelm Wolf de Waidhaus (Alemania) condicionaba el rendimiento y requería demasiada mano de obra. Para solucionarlo, Christian Wolf, director júnior de las instalaciones, decidió invertir en una nueva instalación de clasificación flexible de Kallfass. Al echar la vista atrás, tiene claro que tomó la decisión correcta por varios motivos, tal como revela durante la visita de Holzkurier.

Con un volumen de corte de alrededor de 25 000 m3 al año, el aserradero Wolf es una pequeña y mediana empresa (PYME) típica. La historia de la empresa se remonta hasta el año 1870, y Christian Wolf, que dirige el negocio junto con su madre, Gabriele Wolf, pertenece ya a la quinta generación del negocio familiar. Por medio de una sierra cinta gemela y una pequeña instalación de perfilado seguidas de una sierra circular de canteado, fabrican láminas de madera maciza para construcción (KVH®) y madera laminada encolada (BSH), escuadras de madera para embalaje, productos laterales y materias primas a partir de madera cortada (cepillado en bruto), entre otras cosas. Antes, para clasificar y apilar las distintas gamas, se utilizaba un sencillo sistema de clasificación por longitud. A continuación, los empleados apilaban la madera cortada a mano. «Este método requería demasiado personal, y encontrar empleados es cada vez más difícil. Además, ese sistema de clasificación era un serio impedimento en términos de rendimiento», explica Wolf. En otras palabras: para poder ser más rápidos y flexibles, necesitaban una nueva solución.

Una transacción perfecta

El joven propietario del aserradero estudió a varios proveedores. Al final, el concepto que más le convenció fue el de Kallfass de Baiersbronn-Klosterreichenbach (Alemania): «Kallfass siempre ha fabricado instalaciones de clasificación robustas y, además, podían implementar el proyecto en muy poco tiempo. Me gustó mucho la agilidad de la planificación: implementaron rápidamente todos nuestros requisitos e ideas, y adaptaron la nueva instalación de clasificación específicamente al tamaño de nuestro aserradero», explica Wolf. Las obras de renovación tuvieron lugar el año pasado, y la nueva instalación de clasificación y apilado de Kallfass en el aserradero de Wolf está en marcha desde el mes de marzo. «El proceso de puesta en servicio se desarrolló sin problemas. Tanto los programadores como los instaladores de Kallfass demostraron un gran nivel», comenta Wolf, que no escatima en elogios para el trabajo del especialista en mecanización. «Ahora tenemos un sinfín de opciones para trabajar las cualidades y las dimensiones.

El hombre que confió en la experiencia de Kallfass: Christian Wolf (izquierda), acompañado de Matthias Link, director de proyecto de Kallfass

«La instalación que nos entregó Kallfass está totalmente adaptaba a nuestras necesidades»

- Christian Wolf -

Kallfass entregó la totalidad de la instalación de clasificación y apilado a partir de la entrega que hay detrás de la sierra canteadora y sierra circular de corte final. Está diseñada para longitudes de 1 a 5,1 m y una sección transversal máxima de 140 por 180 mm. Una cinta transportadora lleva las maderas escuadradas, los productos principales y los tableros hasta dos niveles de almacenamiento temporal separados que se encuentran justo debajo de las cajas. «Los almacenamientos temporales están dimensionados para que, por ejemplo, en el caso de la madera escuadrada, haya espacio para entre tres y cuatro horas de producción del aserradero», explica Matthias Link, jefe de proyecto de Kallfass.

Una vez separados, los productos pasan a la estación de valoración. Ahí, el empleado puede definir, mediante desplazamiento, un recorte de retroceso de hasta 50 cm en la línea cero. Si fuera necesario realizar un recorte en el lado opuesto de la madera, esta se marca con tiza fluorescente. El recorte se realiza más tarde, justo antes del apilado. En el área de la estación de valoración también hay un dispositivo de giro que ayuda a evaluar las piezas más pesadas por los cuatro lados. Justo después del recorte, las maderas que no cumplen las condiciones se expulsan —separadas por tablones y madera escuadrada— a dos contenedores de estacas.

Separation of cut wood

Separación de los tablones y las maderas escuadradas hacia la estación de valoración

Visual Monitoring

Un empleado examina los productos cortados y puede determinar un recorte mediante desplazamiento

«Cada vez, solo va un tipo de producto directamente a la instalación de apilado», explica Wolf. El resto se envía hacia arriba, a la clasificación por cajas, a través de un dispositivo de cambio de nivel después de la estación de recorte. Tras varias charlas, Wolf finalmente se decidió por 30 cajas. Esta cantidad les permitía utilizar el espacio de la mejor forma posible. Las cajas se vacían hacia abajo sobre un transportador de cadena situado encima de las plataformas de almacenamiento temporal. A continuación, la madera sigue el mismo camino que los productos sin clasificar hacia la instalación de apilado.

Para poder fabricar longitudes cortas con precisión milimétrica, Kallfass instaló la acreditada sierra tronzadora múltiple. Está equipada con cuatro unidades de sierras, tres de las cuales se pueden posicionar automáticamente. Para poder responder de forma aún más flexible a las peticiones de los clientes, Wolf ya está pensando en añadir una quinta unidad de sierra. Una vez formadas las capas, las horquillas de colocación transfieren la madera a la instalación de apilado, que está equipada con cuatro cargadores dobles para listones de secado y expedición. Por último, pero no menos importante, los paquetes de madera aserrada se suministran a una unidad transportadora. También en este caso, ya durante la propia planificación Kallfass previó la posibilidad de que se pudiera añadir fácilmente una instalación de flejado.

Para poder volver a clasificar los paquetes secos, hay una alimentación externa. Aquí, la separación por capas se realiza mediante un transportador de cadena que luego lleva la madera hacia la estación de valoración. Los listones se sacan en contenedores de estacas con una cinta transportadora.

Kallfass también implementó una alimentación externa para paquetes secos

Multiple Cross-Cut Saw

La acreditada sierra tronzadora múltiple de Kallfass corta la madera con precisión milimétrica

Una inversión que ya ha dado sus frutos

Tan solo unos meses después, las conclusiones que saca Wolf ya son positivas: «Definitivamente, hemos reducido los tiempos de inactividad, ya que la producción trabaja de forma continua. La calidad de los productos cortados ha aumentado enormemente gracias a los cortes de tronzado y a la precisión milimétrica de la producción. Incluso nos ha traído nuevos clientes. Ahora somos mucho más ágiles y podemos responder rápidamente a las peticiones de los clientes. Volvería a hacerlo exactamente igual», concluye Wolf.

Feeding Box Sorter

Alimentación a las 30 cajas en el piso superior

Stacked Wood Packages

Los paquetes terminados se colocan en un transportador de rodillos; aquí también hay espacio para una instalación de flejado

Texto e imágenes: Martina Nöstler, Holzkurier

Holzkurier 33

Kallfass bundling system

Gebündelter Erfolg ES Éxito empaquetado

La versatilidad, redefinida

Una instalación para agrupar, tronzar, fresar y apilar en tan solo 18 m de longitud: El proyecto de Kallfass en Bois Brever (Luxemburgo) es un ejemplo impresionante de máquinas fabricadas a medida para medianas empresas.

«La amplitud de nuestra gama de productos no puede resumirse en datos concretos: fabricamos aquello que nos pide el cliente», explica Carlo Brever, director general de Bois Brever, en una entrevista para Holzkurier. «La diversidad de los productos también aumenta las exigencias para el fabricante de la máquina, ya que la instalación que nos proporciona debe ser capaz de manejar todas las dimensiones. Kallfass nos convenció de que era la empresa adecuada para el trabajo y, si echamos la vista atrás, no podemos más que confirmar que estaban en lo cierto».

El aserradero de Bois Brever se encuentra en el norte de Luxemburgo, no muy lejos de la frontera con Bélgica. Con una capacidad de corte anual de 50 000 m3 de producto sólido, la empresa ya es, con diferencia, la mayor serrería del país. «Para ser capaces de sobrevivir junto a las grandes industrias madereras de Alemania, Bélgica y Francia, hay que encontrar un nicho propio y utilizar la calidad como elemento diferenciador», explica Brever, que dirige la empresa familiar junto con su hija Corinne.

El objetivo: trabajar de una manera más fácil

La relación de Kallfass y su cliente de Luxemburgo se remonta ya a más de 20 años. «Durante los muchos años que llevamos colaborando con Brever, hemos gozado de una asociación y una relación excepcionales. Como fabricantes de maquinaria, esta clase de clientes tienen un gran valor para nosotros», afirma Enrico Goldhahn, director de Kallfass en Wernigerode (Alemania), en referencia a la calidad y la duración de su relación con Brever.

Tras más de 20 años de trabajo continuo, en 2023 llegó el momento de renovar la instalación de apilado y agrupamiento. Sin embargo, el objetivo no era aumentar significativamente la producción. Para Brever, era importante reducir los costes de mano de obra y, al mismo tiempo, facilitar de manera significativa el trabajo diario del único operador que actualmente trabaja en la máquina.

«La automatización también es un tema muy importante para una mediana empresa, y no debe ignorarse bajo ningún concepto. Con la nueva instalación de Kallfass, no solo hemos modernizado otro aspecto fundamental de la producción, sino que también hemos mejorado nuestro atractivo en el mercado laboral», explica Corinne Brever.

Kallfass Brever project team

Una asociación de éxito: Corinne Brever, en compañía de Enrico Goldhahn, de Kallfass, su padre, Carlo Brever, y Raphael Franzen, director técnico de Brever (de izquierda a derecha)

«La automatización también es un tema muy importante para una mediana empresa, y no debe ignorarse bajo ningún concepto».

- Corinne Brever de Bois Brever -

Mucha máquina en poco espacio

Además de la construcción con madera (y, desde 2017, también madera maciza para construcción), en Brever trabajan principalmente el exterior y producen productos cepillados a petición del cliente. Las tablas, los listones y los perfiles de madera garantizan una cosa por encima de todo: la manipulación de los productos pequeños como parte de la producción. «No sé de ninguna instalación nuestra que se haya diseñado para tantos productos. Es un desafío apasionante para la mecanización en los distintos procesos de trabajo», explica Goldhahn.

Sin embargo, la diversidad de productos no fue el único reto al que tuvo que enfrentarse el fabricante alemán de maquinaria. Todos los pasos del proceso, desde la separación tras el sistema de cepillado hasta el apilado final de los paquetes, debían realizarse dentro de una distancia total máxima de tan solo 18 metros. «Tuvimos que ahorrar tanto espacio y vías de almacenamiento intermedio como fuera posible sin que se viera afectada la continuidad del flujo de producción», explica Goldhahn al hablar de las limitaciones de espacio. Por este motivo, Kallfass también instaló un transportador vertical ascendente al principio de la línea: «Necesitamos la altura para poder volver a apilar la madera más adelante. Debido la anchura de la nave, tuvimos que utilizar un transportador ascendente tipo paternóster», informa Goldhahn.

Una vez alcanzada la altura necesaria, un empleado comprueba visualmente la calidad de la madera. Los productos dañados —o, en el caso de los listones delgados, principalmente rotos— caen directamente en un canal de desecho.

Kallfass Steigförderer, paternoster system

El lema - Ahorro de espacio: Por medio de un transportador ascendente, las piezas de madera de hasta 6,3 metros de longitud suben 2400 mm de altura ...

Kallfass bundling

antes de transportarlas hacia la máquina agrupadora.

Agrupamiento automático

A continuación, viene la pieza central del sistema, que, en palabras de Kallfass, «personifica años de experiencia y conocimientos». La máquina agrupadora junta automáticamente las tablas y listones en paquetes pequeños y los fleja con precisión para formar paquetes compactos de madera. La instalación está diseñada para procesar hasta diez paquetes de madera por minuto. «Sin el agrupamiento no sería posible manipular estas grandes cantidades de productos pequeños», explica Brever. Las ventajas del agrupamiento también son visibles en la sierra tronzadora múltiple, ya que es posible cortar de forma simultánea el frente de varias piezas de madera. Inmediatamente después de la sierra, Kallfass incorporó una particularidad que el cliente exigió que se integrara en la instalación y que representa a la perfección la gran diversidad de productos y la individualidad de Brever. «Desde hace muchos años, tenemos un cliente importante que trabaja con productos cepillados con el frente perfilado», explica Brever, a lo que Goldhahn añade: «Por este motivo, a continuación de la sierra tronzadora múltiple instalamos dos cabezales de fresado que permiten mecanizar la cara frontal. Sin lugar a duda, aquí el desafío yace en la precisión. Las piezas de madera deben guiarse hasta el cabezal de fresado con una precisión de décimas». Después de procesarlas de una en una, las tablas y listones se apilan de forma definitiva y un transportador transversal las lleva a una estación de flejado antes de transportarlas al almacén para su envío.

Kallfass trimming

Una instalación adaptada a los requisitos del cliente: los listones se cortan ya flejados

Kallfass milling station

Las herramientas de fresado permiten perfilar los frentes (izq.). Herramientas de fresado (A) permiten un perfilado adicional de las caras frontales.

«Exigimos que nuestros productos sean de gran calidad, y esperamos lo mismo de los fabricantes de nuestras máquinas. Los ingenieros de Kallfass, además de ser muy competentes, siempre están dispuestos a escuchar y se esfuerzan activamente por satisfacer todas las necesidades del cliente. Este es el secreto para que una buena colaboración sobreviva al paso del tiempo», resume el experimentado propietario del aserradero Brever.

Kallfass bundling

Rápido y eficaz: el proceso de agrupamiento está totalmente automatizado - desde el apilado de los listones individuales hasta el flejado cuádruple de los pequeños paquetes de madera.

Kallfass trimming

Una instalación adaptada a los requisitos del cliente: los listones se cortan ya flejados

Kallfass milling station

Las herramientas de fresado permiten perfilar los frentes (izq.). Herramientas de fresado (A) permiten un perfilado adicional de las caras frontales.

Texto e imágenes: Raphael Kerschbaumer, Holzkurier

Holzkurier edición 15

Kallfass CLT Press

Ein BSP-Werk für Profis ES Una planta CLT para profesionales

Un concepto general excepcional que establece un nuevo punto de referencia

Tronco para dentro, elemento cajón alveolar para fuera - y todo sin que intervenga ninguna carretilla elevadora. Así es como podría describirse en pocas palabras el ambicioso proyecto Greenfield de best wood Schneider. En el recién inaugurado centro de Meßkirch (Alemania), la empresa ha implantado una innovadora línea de producción continua en la que actualmente se está poniendo en servicio una planta CLT (cross laminated timber/madera contralaminada en cruz). Al igual que en el aserradero, Kallfass desempeña un papel destacado en el procesamiento posterior.

La verdad es que best wood Schneider «solo» quería construir una planta de madera contralaminada en cruz en el nuevo centro de Meßkirch. «El CLT de gran formato era el único producto del que carecíamos como proveedor integral para los aproximadamente 5000 clientes activos que tenemos en el sector de la construcción con madera», explica Ferdinand Schneider, director general, durante la visita de Holzkurier. Además de madera maciza de construcción (KVH), madera laminada encolada (BSH), madera para vigas multilaminadas y elementos cajón alveolares, la empresa familiar también ofrece a sus clientes numerosos sistemas de aislamiento de fibra de madera y servicios exhaustivos de planificación y asesoramiento.

«Decidimos trabajar directamente con los rollizos y construir una línea continua que cubriera desde la entrada del tronco hasta el producto acabado», explica Schneider al referirse al proyecto, cuya fase de planificación empezó hace siete años y todavía hoy sigue en proceso. Stefan Günther, director de proyectos de Kallfass, afirma que este proceso continuo de desarrollo y perfeccionamiento de los proyectos en marcha, en lo pequeño, así como en lo grande, es característico de la empresa: «Por sus características orgánicas, los proyectos de Schneider nunca dejan de evolucionar. Los desarrollos posteriores de este tipo son positivos, ya que siempre sale ganando la mejor solución, con independencia quién la haya originado».

La idea general para Meßkirch era la siguiente: un flujo de materiales continuo y automatizado que cubriera desde la alimentación de los rollizos hasta los elementos CLT y elementos cajón alveolares barnizados para paredes y techos, y todo sin carretillas elevadoras ni intervenciones manuales.

Las materias primas secas salen del aserradero ...

Kallfass material transport via conveyor belt

por cintas transportadoras y se llevan directamente a la siguiente nave.

Kallfass stacked wood packet

Ahí, la madera se evalúa, se apila y se almacena de forma temporal en un almacén de estanterías altas, desde donde va a la línea CLT o al camión.

Un equipo consolidado

Mientras que el aserradero (véanse los códigos QR) se acerca a pasos agigantados al funcionamiento a plena carga, la primera fase de ampliación de la planta CLT se encuentra en plena puesta en servicio. Al igual que en el aserradero, Kallfass se encarga de gran parte del mecanizado, la prensa de madera contralaminada en cruz y numerosas soluciones detalladas. «Además, como proveedor interno, Kallfass tenía autoridad para realizar la planificación», añade Schneider, que ya ha realizado numerosos proyectos con los especialistas de la Selva Negra.

Por medio de cintas transportadoras que realizan la transferencia entre el aserradero y el procesamiento posterior, los productos secos y clasificados llegan a un escáner de acanaladura Optiside de Microtec, donde la madera se gira al lado correcto si es necesario. En la siguiente etapa del procesamiento, la alimentación de la cepilladora —que también es de Kallfass— acelera los productos a 250 m/min antes de nivelarlos, escanearlos y marcar los defectos. A continuación, la madera se apila desalineado, se fleja si es necesario y, por medio de transportadores de rodillos, se introduce en un amplio almacén de estanterías altas con 1450 posiciones.

Producción precisa

Para la producción de madera contralaminada en cruz, la materia prima precepillada procedente del almacén de estanterías altas llega a una línea de ensamble tipo finger joint y, luego, a una prensa de capas longitudinales, donde se lleva a cabo el ensamblaje utilizando cola blanca o pegamento termofusible (hot melt). Un elevador de vacío retira los productos resultantes y los entrega a otra parte de la instalación de Kallfass.

Mientras que las capas longitudinales llegan en orden inverso directamente para colocarlas en torta seca, se forman segmentos de capas transversales a partir de una parte de los paneles monocapa. «Puesto que la prensa de capas longitudinales siempre produce exactamente un múltiplo de la longitud deseada para la capa transversal más la incisión, nuestra sierra de capas transversales no desperdicia nada», puntualiza Günther, destacando también la gran atención que se presta a la precisión al formatear las capas individuales y en la posterior disposición de las capas transversales y la colocación de los paneles. «De esta manera, ya no es necesario formatear el panel con una sierra después del prensado, algo que nos permite ahorrar tiempo y, sobre todo, material», subraya Schneider, explicando que, entre la prensa y los sistemas de redondeado, los paneles pasan por un sistema de lijado, una tronzadora transversal y una máquina de procesamiento multihusillo para fabricar cualquier perfil.

Kallfass CLT cross-layer production

Kallfass suministró la mecanización completa en la planta de CLT, como aquí antes y después de la instalación de ensamblado.

Detalles sofisticados

Al colocar la torta seca en orden inverso, los paneles monocapa se rocían con agua por ambos lados para prepararlos para la siguiente aplicación de cola antes de depositarlos en la propia estación de colocación. Aparte del sistema de aplicación de cola de Oest, también en este caso Kallfass es responsable de la construcción de todo el sistema, así como de la posterior prensa de madera contralaminada en cruz. Puede albergar elementos de hasta 3,6 x 16 m con un grosor máximo de 360 mm.

Una vez que se han prensado, lijado y perfilado, los paneles van a uno de los centros de mecanizado de Technowood, donde Kallfass también realiza el mecanizado antes y después de las máquinas. Aquí se incluye un dispositivo de giro de paneles desarrollado especialmente para CLT que permite dar la vuelta con seguridad y rapidez a elementos de varias toneladas de peso.

«Esto convierte a Kallfass en la responsable del flujo continuo de material, desde la clasificación en el aserradero hasta el panel acabado, y tengo que decir que todos los componentes que han realizado funcionan a la perfección», afirma Schneider, elogiando a la instalación y al equipo de Kallfass.

El director general Ferdinand Schneider (derecha), en compañía de Stefan Günther, director de proyectos de Kallfass.

Aún queda mucho por hacer

Mientras que la línea actual de Schneider está diseñada para la producción de elementos de pared y techo de gran formato y calidad no visible, la segunda línea dará elementos de calidad visible con barniz. La puesta en servicio está prevista para el próximo invierno. Para la tercera fase de expansión, el director general menciona la producción de elementos cajón alveolar y de nerviaciones para estructuras de techos y tejados que Schneider agrupa en la línea de productos «Box». Esto permitirá a la empresa ampliar enormemente la cartera de productos para sus clientes.

Schneider califica de extremadamente compleja la planificación y ejecución de una línea de madera contralaminada en cruz, por lo que consideran que no existe una solución ideal: «Cada planta CLT debe encontrar el equilibrio ideal entre los objetivos y las condiciones de referencia, algo que Kallfass nos ayuda a conseguir de la mejor manera posible».

Kallfass CLT cross-layer production

Kallfass suministró la mecanización completa en la planta de CLT, como aquí antes y después de la instalación de ensamblado.

Kallfass CLT Press

La prensa de madera contralaminada en cruz es tan solo uno de los muchos componentes que Kallfass realizó en la nueva planta CLT de best wood Schneider.

Kallfass CLT Press

En Schneider, la precisión desempeña un papel decisivo. Esto se aplica en particular a la sierra tronzadora de las capas transversales.

Texto y fotos: Günther Jauk, Holzkurier

Holzkurier edición 14