
Alternativa al escaneo: La valoración manual de la calidad de los productos aserrados con el transportador de cadena con evaluación KALLFASS.
Holzkurier 13/2021
Holzkurier 13/2021
En diciembre de 2019 comenzó el trabajo en Wunsiedel, justo un año más tarde pasó el primer tronco por la nueva línea: el aserradero de GELO Timber se construyó en los tiempos más difíciles. A pesar de todas las dificultades debido a la pandemia del coronavirus, pudo mantenerse el exigente calendario.
El producto principal, en su mayoría láminas de BSH, se suministra principalmente a fábricas de madera laminada encolada. Los productos laterales, que no pueden procesarse posteriormente, se envían a clientes de embalajes. "Con el aserradero queremos reducir considerablemente en el futuro las compras de ambas empresas. Sin embargo, un 100 % de autosuficiencia es imposible", explica Küspert. Wunsiedel ha demostrado ser un lugar especialmente favorable, ya que GELO Timber tiene como vecino, entre otros, a WUN Bioenergie, un fabricante de pellets y operador de una planta de cogeneración. Sin embargo, WUN Bioenergie no es solo un vecino: Küspert es uno de los iniciadores del parque de energía y, además, socio y director general. De este modo, se crean unas sinergias excelentes, intercambiando madera residual del aserradero por electricidad y calor. Küspert designa el aserradero como la "solución inteligente 4.0”.
Un esfuerzo enorme
En diciembre de 2019 comenzaron los trabajos de construcción en Wunsiedel. A pesar de la pandemia del coronavirus pudo mantenerse el estricto calendario y solo un año más tarde, en diciembre de 2020, pasó el primer tronco por la línea de aserrado. "Se trató de un desafío enorme para todos los participantes. Sin embargo, pudimos poner en marcha la instalación en el tiempo preestablecido", afirma el director general, orgulloso de la buena colaboración. Hace pocas semanas, ya comenzó el segundo turno. El aserradero está diseñado para una capacidad de corte de 350.000 m3 en régimen de dos turnos. "En principio, esto no parece mucho. Para lograr este rendimiento, deben pasar por la instalación más de 18 millones de metros lineales de rollizos anuales. En nuestro aserradero de Weißenstadt, donde procesamos diámetros mayores, solo procesamos unos 4 millones de metros lineales para lograr una capacidad de corte de 250.000 m3/año", explica Küspert. El aserradero de Wunsiedel está diseñado para un diámetro de punta delgada de 8 a 25 cm, así como una longitud de la madera de 2,5 a 5,3 m.
Clasificación y empaquetado limpios
Las tablas de productos principales y laterales de la línea de aserrado HewSaw pasan por dos cubiertas en dirección a la instalación de clasificación y apilado de Kallfass, en Baiersbronn-Klosterreichenbach, Alemania. Además, la empresa especializada en mecanización realizó una alimentación de listones automática. Los productos principales y laterales se colocan sobre un transportador curvado, por medio de un separador. El empleado valora las maderas en el transportador siguiente. Si debe realizarse un corte frontal, extrae la tabla 0,5 m del transportador. Durante la visita, el director de proyectos de Kallfass, Matthias Link, hizo referencia a los rodillos, que permiten mover fácilmente también tablas pesadas.
En el paso transversal sigue después la sincronización con un Tongloader en dirección al escáner y a la recortadora. El Tongloader toma cada pieza – como si fuera una mano –, separa la película de la tabla y la sincroniza con el transportador siguiente. La ventaja fundamental del Tongloader es que puede gestionar las diferentes dimensiones de madera cortada, incluso pieza por pieza. El rendimiento de la instalación de clasificación de Kallfass, según Link, es de hasta 120 ciclos por minuto.
Un escáner Microtec calcula la dimensión y detecta el canto muerto. Por medio del control de clasificación Variosort, cada tabla recibe el número de caja correspondiente o la información para la recortadora Kallfass siguiente. Ésta última tiene siete sierras y, además, puede realizar un corte destructivo. "Adicionalmente, el operador puede asignar a las tablas otras características como daños por escarabajos, azulado y putrefacción por medio de marcas de color", explica Link.
Wolf-Christian Küspert, Director general de GELO Timber
Cajas un 30 % mayores
GELO Timber optó por 40 cajas inclinadas. Para limitar la circulación de las carretillas elevadoras por el recinto, la instalación de Kallfass puede apilar paquetes de hasta 1,65 m de anchura y 2 m de altura. Esta dimensión permite además el mejor aprovechamiento del secador de canal Valutec. Por este motivo, Kallfass hizo las cajas inclinadas más grandes de lo normal. "Las cajas son un 30 % más grandes", calcula el director de proyectos de Kallfass.
Las cajas llenas se vacían hacia abajo, sobre un transportador transversal y se separan por medio de una separación escalonada. Además, Kallfass instaló sobre el transportador transversal la reclasificación de los paquetes secos, un paquete seco proporciona dos o tres paquetes de expedición. Éstos se separan por capas, por medio del desapilado de volcado. Los listones de apilado caen automáticamente sobre un transportador de cinta y se agrupan separadamente.
Un empleado puede valorar nuevamente la calidad tanto de los productos frescos como de los secos, si es necesario, o puede extraer las piezas no deseadas. A continuación, la mecanización de Kallfass forma las capas, según la especificación del paquete, que se transportan a través de la sierra tronzadora múltiple de Kallfass. Ésta está equipada con una sierra cero, así como con cuatro sierras tronzadoras variables. A continuación, las horquillas de colocación entregan las capas acabadas en el empaquetado. El rendimiento de apilado es de hasta doce capas por minuto.
El empaquetado de Kallfass está equipado con ocho cargadores dobles para listones de secado y de expedición. Los listones de secado tienen 1,6 m y los de expedición 1,2 m de largo. La colocación de los listones se realiza automáticamente. Los paquetes acabados bajan por medio de un paternóster. Los productos frescos pasan desde allí al secador de canal Valutec situado enfrente. Los paquetes de expedición llegan a una estación de sujeción con flejes Fromm, que Kallfass equipó además con una alimentación automática de maderas escuadradas inferiores.
Como se ha mencionado al principio, Kallfass suministró también una alimentación automática de listones de secado y expedición. Debido a la cantidad necesaria de listones de secado, la alimentación se automatizó. Los paquetes de listones se entregan en un transportador transversal y se separan. Un escáner comprueba la dimensión y detecta los daños en los listones, como los agujeros de nudos y roturas. Los listones que no sean apropiados pueden excluirse hacia abajo por medio de una trampilla. Después del escaneado, un dispositivo agrupa los listones en diez piezas. Los listones de expedición se preparan por medio de un transportador de estacas llenado manualmente. Un robot toma los paquetes de listones y llena con ellos los cargadores de la instalación de apilado. La gran ventaja de esta solución es la posibilidad de posicionar los cargadores de forma variable y, a pesar de ello, llenarlos automáticamente.
Proyecto de éxito
Toda la administración del aserradero se realiza en GELO desde Weißenstadt. De este modo pudo mantenerse reducida la plantilla en Wunsiedel. "Actualmente, tenemos 32 empleados trabajando en régimen de dos turnos. El aserradero puede funcionar con solo once personas por turno. Quisimos construir una joya absoluta y estamos seguros de haberlo conseguido. Todas las soluciones se aplicaron como habíamos imaginado. Con el nuevo aserradero estamos bien preparados para el futuro", comenta Küspert. Está especialmente orgulloso del concepto general creado con la planta de pellets y de cogeneración vecina, "una ubicación ventajosa que nadie puede pasar por alto".
La inversión total fue de 38,5 millones de €. El terreno del aserradero comprende 11 ha, 7 ha de ellas ya se usan actualmente. Para el resto del terreno, Küspert tiene ya otras ideas: "Pero primero queremos poner la atención principal en el nuevo aserradero", acaba diciendo el director general.
Imágenes y textos: Martina Nöstler, Holzkurier 11/2021
El manejo de los listones de apilado se considera, con frecuencia, como algo "secundario". Sin embargo, la instalación de Kallfass en el aserradero Egger de Brilon demuestra que una alimentación automática en el empaquetado facilita enormemente el trabajo.
En el aserradero de Egger en Brilon se manipulan diariamente varias decenas de miles de listones de apilado. "Llenar continuamente los cargadores de las instalaciones de apilado para la clasificación de productos principales y laterales suponía, hasta ahora, un enorme esfuerzo de trabajo", explica Jens-Michael von Werder, responsable de la técnica de producción del aserradero. Eran necesarios hasta nueve empleados por turno, lo que representa un trabajo que necesita mucho personal para un régimen de tres turnos. Por este motivo, Egger decidió invertir en una instalación de manejo automático de listones con alimentación de los cargadores por medio de robots.
Solución flexible
"Las variantes habituales eran demasiado rígidas para nosotros. Queríamos una solución flexible, con la que pudiésemos manipular listones de la cámara de secado y de pérdida, así como maderas escuadradas", explica Werder. La empresa Kallfass de Baiersbronn, Alemania, ofreció la solución apropiada para Egger. "Ya hemos obtenido buenas experiencias con Kallfass en un proyecto en la cepilladora. Además, Kallfass es también un buen socio para los trabajos difíciles", opina Werder. La empresa especializada en mecanización presentó a los responsables de Egger una solución flexible que valoraron también como muy perfeccionada. "Ya hemos diseñado otros sistemas automáticos para listones. Pero el proyecto de Egger en Brilon ha sido el más amplio hasta ahora", explica el director general de Kallfass, Hans Haist.
Dos líneas, tres robots
Desde abril hasta septiembre se llevó a cabo la "operación a corazón abierto", como describe Werder: Kallfass realizó el montaje completo de la línea automática de listones durante el funcionamiento de la empresa. El montaje en sí mismo duró dos meses. "El proyecto fue muy bien y, sobre todo, sin accidentes. Prácticamente no tuvimos paradas", confirma von Werder. Egger corta en Brilon 1 millón de m3 sólidos/año aprox. La madera aserrada se clasifica en una instalación de productos principales y otra de laterales instaladas paralelas. La nueva línea de Kallfass alimenta ambas instalaciones por igual, con listones de cámara de secado y de pérdida, así como maderas escuadradas. Los listones de apilado de la clasificación de secado llegan en contenedores de estacas, junto con las maderas escuadradas, hasta la nueva línea de Kallfass. Los contenedores de estacas se vacían sobre un transportador de cadena de almacenamiento. La instalación separa automáticamente las maderas escuadradas de los listones. Las maderas escuadradas llegan a un apilado a través de un tramo de cadenas de almacenamiento independiente. Antes de esto, el control de Kallfass asigna las maderas escuadradas a las dos instalaciones de apilado en función de los datos del paquete. Los listones siguen otro camino: La mecanización de Kallfass los separa y los lleva a través de un escáner. Éste determina la dimensión y la curvatura. Los listones que no cumplen se excluyen a través de una trampilla. La instalación agrupa once listones sobre un transportador inclinado.
Jens-Michael von Werder, responsable de la técnica de producción
Andrea, Hubertus y Paul
"Andrea", el primer robot de la línea, toma estos once listones de apilado y los sincroniza en el transportador de cadena de almacenamiento. "Está diseñado para unos 3.000 listones", explica Haist. Hubertus y Paul, los otros dos robots con brazos giratorios, toman los listones de apilado, si es necesario y los colocan en los nuevos cargadores de Kallfass en el empaquetado. "La instalación está diseñada para un rendimiento de 100 listones por minuto", estima Haist y continúa: "Hemos obtenido el derecho protegido de esta alimentación mediante robots." En el caso de los listones de pérdida solo hay una longitud de los mismos para todos los anchos de paquete. Éstos se adaptan al paquete ajustando y desplazando la colocación de los listones. "Con esta solución somos mucho más flexibles que con diferentes longitudes, sin embargo, el coste de material es mayor, informa von Werder. Por medio de esta inversión, Kallfass actualizó también la máquina de apilado y suministró todo el control. De este modo puede controlarse también, por ejemplo, que en las cinco a seis capas inferiores haya más listones, para evitar una rotura de la madera. Desde el punto de vista de Eggers, la nueva instalación de manejo de listones funciona de forma totalmente satisfactoria y sin problemas. "El objetivo es funcionar con solo cuatro empleados por turno en el área de manejo de listones. De este modo, la inversión se amortiza en el mínimo tiempo", acaba diciendo von Werder.
Fotos y texto: Martina Nöstler, Holzkurier 51-52/2020
Your duties
Your profile:
What we offer:
Location Klosterreichenbach
Kallfass GmbH
Maschinen plus Automation
Röter Straße 44
D-72270 Baiersbronn
Contact: Volker Kallfass
Phone: +49 (0) 7442-84460
E-Mail: karriere@kallfass-online.com
Your duties
Your profile:
What we offer:
Location Klosterreichenbach
Kallfass GmbH
Maschinen plus Automation
Röter Straße 44
D-72270 Baiersbronn
Contact: Volker Kallfass
Phone: +49 (0) 7442-84460
E-Mail: karriere@kallfass-online.com
Your duties
Your profile:
What we offer:
Location Klosterreichenbach
Kallfass GmbH
Maschinen plus Automation
Röter Straße 44
D-72270 Baiersbronn
Contact: Volker Kallfass
Phone: +49(0)7442-84460
E-Mail: karriere@kallfass-online.com
Texto Martina Nöstler, imágenes Kallfass, Holzkurier BSP-Special 2020
Somos expositores
LIGNA 2021: 27.09.21 - 01.10.21